Ámbito 4. La exploración del Océano Pacífico
INTRODUCCIÓN.
La búsqueda del paso y el océano desconocido. La búsqueda de un paso entre el nuevo mar y el Atlántico se convierte en el gran objetivo.De nuevo un hombre y una idea: las naos de Magallanes encuentran el ansiado paso, cruzan la inmensidad y ponen dimensiones y nombre al Océano Pacífico.
Se alcanzan al fin las islas de las especias y con ellas una nueva certeza: “La Mar del Sur” es en realidad el mayor océano de la Tierra, el gran océano, el último refugio de mitos y leyendas. La tragedia y el éxito esperan a los navegantes. Comienza la exploración del océano Pacífico.
PLANTEAMIENTO.
La parte central de la exposición se centra en la exploración del océano Pacífico a lo largo del siglo XVI y principios del XVII, analizándose los objetivos, dificultades, logros y aportaciones de cada una de las expediciones, así como su contribución al establecimiento de las rutas oceánicas y al conocimiento del nuevo océano que iba tomando forma y dimensiones. En este ámbito se mostrarán también las claves para entender la navegación oceánica en el Siglo XVI.
CONTENIDO.
4.1 Por un océano desconocido: Magallanes y Elcano
4.2 Objetivo la especiería
4.3 El Tratado de Zaragoza
4.4 Objetivo Filipinas
4.5 El Tornaviaje de 1565
4.6 Rumbo al Sur
4.7 Por la costa americana
RECURSOS.
23 reproducciones de documentos del Archivo General de Indias
24 soportes con iluminación interactiva
9 mapas interpretativos con texto
1 Escenografía Las Naves
1 Escenografía La Navegación
1 Audiovisual Abriendo el océano
1 Audiovisual Del vacío a la estela
2 Pantallas con testimonios de especialistas